← Boletín 24 - Junio 2024

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Editorial

?

En este segundo Boletín IntercambiEIS del año, el número 24, las voces de diferentes países de la región nos traen lo que está sucediendo con la EIS.

En la sección Voces que transforman contamos con la entrevista a Sylvain Séguy, Especialista Asociado de Programa Sección de Educación para la Salud y el Bienestar, Sede de la UNESCO. Aquí Séguy nos ofrece el marco teórico, hallazgos y desafíos sobre la investigación que están realizando en seis países a nivel global, UNESCO y Torchlight Collective, sobre el impacto de la EIS en las relaciones interpersonales. En esta entrevista el equipo editorial abrió la ronda de preguntas para identificar buenas prácticas, áreas de mejora, y proporcionar recomendaciones para fortalecer programas de EIS.

En este número contamos con la reflexión de Ximena Aguilar, Pilar Rodríguez, Cristina Meyer, Damon Velarde, Linda Alay y Didy Aceituno, de la Asamblea de Juventudes, para ¿Qué está pasando en EIS en Guatemala? Quienes aportan un análisis actual sobre la situación de la EIS en el país, a través de datos estadísticos, principales demandas colectivas y la mirada que tienen las juventudes respecto a avances y pendientes. Reconociendo que asegurar el acceso a la EIS en un territorio tan diverso, implica la traducción a los diferentes idiomas del país, un enfoque de pertinencia étnica y sociocultural y un presupuesto adecuado para su cobertura en todos los territorios.

En Aportes de la investigación se presenta el artículo sobre los Resultados de la investigación de Competencias Docentes para Implementar la EIS con NNyA con discapacidad, realizado por FLACSO – Argentina en colaboración con el iiDi y con el apoyo de OREALC-UNESCO, que tuvo por finalidad identificar y definir las competencias docentes que son necesarias para abordar EIS con NNyA con discapacidad y elaborar recomendaciones.

La sección Haciendo camino al andar, en este número, se subdivide en dos apartados.

El primero aborda laEIS y TIC, contando con la presentación de cuatro experiencias de la región, a partir de la “Guía para Docentes. Pedagogía de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en instancias virtuales”. Encontramos una presentación, las cuatro experiencias narradas por las propias autoras y contamos con Anexos que ofrecen el material didáctico trabajado. Estas experiencias siguen indagando sobre el cruce entre EIS, TIC y pedagogías.

En la otra subsección de Haciendo camino al andar, contamos con apreciaciones del encuentro realizado en El Salvador, denominado Del secreto y la vergüenza a la dignidad y la libertad: Memorias centroamericanas sobre el quinto Encuentro Latinoamericano de Educación, Salud y Activismos Menstruales. Las voces de activistas, investigadoras, terapeutas, promotoras y artistas de diferentes países, comparten reflexiones,

Y como en cada número, se hacen presentes la Caja de Herramientas, con la sección cada vez más esperada “Mi material EIS preferido”, que en este número contará con los aportes de Marcelo Zelarrallán, integrante de la CdP y la Agenda, donde se socializan eventos relacionados con la EIS próximos a efectuarse.