← Boletín 24 - Junio 2024

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Haciendo camino al andar. EIS y TIC. 1

Entre pares: sumándole a la vida. Educación integral en sexualidad. Una apuesta para adolescentes desde el marco de derechos sexuales y reproductivos, habilidades psicosociales y proyecto de vida. 2020-2021

?

Por: Alba Yaneth Rincón Méndez, Nury Constanza Guerrero Parra, Claudia Milena Velasco Rangel

 

Entre pares: sumándole a la vida. Educación integral en  sexualidad. Una apuesta para adolescentes desde el marco de derechos sexuales y reproductivos, habilidades psicosociales y proyecto de vida. 2020-2021.

Convenio Fundación Bolívar Davivienda- Fundación Proinapsa-Universidad Industrial de Santander.

 

Fecha de inicio: Febrero de 2020.

Fecha de terminación: Noviembre de 2021

 

Población destinataria de la propuesta

NNA pertenecientes a 4 municipios del Departamento del Cesar, en Colombia (Aguachica, Agustín Codazzi, Bosconia y San Martín).

 

Alcance

Entre 2020 y 2021: 374 NNA que se beneficiaron de manera directa del proyecto y 1652 que se vincularon de forma indirecta mediante educación par a par.

 

Objetivos

Contribuir a la educación integral en sexualidad de niñas, niños y adolescentes de 13 instituciones educativas, pertenecientes a 4 municipios del Departamento del Cesar.

 

Metodología

El proyecto inició de manera presencial el 3 de febrero de 2020, mediante una alianza realizada entre en la Fundación Bolívar Davivienda, entidad comprometida con el bienestar de niñas, niños y adolescentes, en particular con la educación integral en sexualidad y la prevención del embarazo en la adolescencia, junto con la Fundación Proinapsa de la Universidad Industrial de Santander, con experiencia reconocida en este campo de trabajo, con población escolar y adolescente.

Debido a la pandemia, se suspendió la ejecución presencial del proyecto y se llevó a cabo la transformación del mismo a modalidad virtual. En este sentido, se plantearon dos vías por las cuales las y los adolescentes aprendieran sobre sexualidad en modalidad virtual: por medio de sus docentes quienes fueron capacitados para hacer educación virtual con sus estudiantes y a través del curso de educación entre pares para adolescentes en el cual, se centra la experiencia que se presenta en este documento.

El proceso contiene: una fase de sensibilización, un proceso formativo, una línea de base y resultados y acompañamiento a cada colectivo de niñas, niñas y adolescentes para realizar educación entre pares. El desarrollo del proyecto en modalidad virtual implicó:

Diseño de recursos pedagógicos creativos y dinámicos para ser usados en línea y de fácil descarga. Se utilizó la plataforma Zoom para encuentros sincrónicos, la plataforma Moodle para alojar los recursos y las actividades a realizar por cada grupo y el WhastsApp para seguimiento y acompañamiento. El WhatsApp aun cuando su función es de mensajería, se utilizó como espacio de estudio, enviando actividades y estableciendo conversaciones pedagógicas sobre los temas del proyecto.

Se estableció comunicación con todos los grupos de trabajo expresando el interés de continuar con el proyecto a pesar de la pandemia y se establecieron acuerdos de trabajo como horarios y mecanismos de interacción con cada grupo.

La Secretaria de Educación del Departamento participó activamente impulsando el proyecto entre las instituciones educativas, al considerar clave su desarrollo durante la pandemia.

 

Intervenciones/actividades

En 2020 se conformaron 7 colectivos de comunicación integrados por 180 estudiantes. En 2021, se amplió la cobertura integrando al grupo que inicio en 2020 como grupo de fortalecimiento y a nuevos integrantes de colectivos como grupo de implementación. Se pasó de 7 colectivos a 19 y de 180 estudiantes en 2020 a 374 en 2021.

En general durante los dos años se llevaron a cabo las siguientes actividades

Concertación con las instituciones educativas para la vinculación al proceso y el establecimiento de acuerdos de participación de NNA.

Se diseñaron las rutas de aprendizaje del curso virtual de educación entre pares para adolescentes, se crearon recursos, los cuales se encuentran en plataforma Moodle. Estos recursos tienen como característica que son de fácil descarga, no requieren mayor consumo de datos y son sencillos y prácticos.

Se levantó una línea de base y una línea de resultados utilizando la herramienta kahoot en 2020 y 2021.

Se realizó un encuentro de sensibilización y socialización del proyecto con NNA, de forma sincrónica y mediante acompañamiento por WhatsApp.

Cinco encuentros sincrónicos en cada año y actividades asincrónicas aprovechando los recursos didácticos puestos en el curso virtual de educación entre pares en la plataforma Moodle, los cuales corresponden a trabajo individual o libre.

Se realizó entrega del material educativo a NNA.

Se llevó a acompañamiento vía telefónica y WhatsApp, especialmente para quienes no podían acceder al curso en la plataforma.

El curso incluyó actividades que permitieran reflexionar sobre el aislamiento y la pandemia y ofrecer herramientas para sobrellevar la situación.

Se programaron y desarrollaron actividades de educación par a par en donde cada colectivo diseñó recursos digitales para conversar con sus pares desde la virtualidad sobre sexualidad. Además, en 2021 se realizaron acciones de difusión a través de Webinar liderada por estudiantes.

Con el grupo de adolescentes que participaron en el proyecto desde 2020, se trabajó con énfasis en proyecto de vida y emprendimientos.

Durante todo el proceso, en articulación con docentes, se vincularon a las familias al trabajo que las y los adolescentes realizaban en su casa o con sus pares.

 

Recursos virtuales utilizados

Videos, fichas descargables, juegos en línea: crucigramas, sopas de letra, retos mentales, memes entre otros, encuentros sincrónicos y webinars.

 

Metodología de evaluación y Resultados:

 

Metodología de evaluación

Se levantó una línea de base y una línea de resultados utilizando la herramienta kahoot en 2020. En 2021 la línea de base fue mediante kahoot y la línea de resultados fue presencial, considerando que hacía el mes de noviembre ya se había dado el retorno a clases. Se establecieron indicadores de evaluación para los dos años, estableciendo evidencias objetivamente verificables.

 

Resultados

 

Logros y dificultades

 

Logros

 

Dificultades

2020

2021

 

Lecciones aprendidas

 

Anexos

Página entre nos para consultas relacionados con sexualidad: https://fundacionproinapsauis.org/entrenos/

Guía de educación entre pares: Una herramienta para conversar sobre sexualidad entre jóvenes: http://proinapsa.uis.edu.co/biblioteca/ENTREPARES_CORTA.pdf

Ruta saludable cuidándonos. Cartilla de actividades para niñas y niños promotores de la salud. http://proinapsa.uis.edu.co/biblioteca/CUIDANDONOS_CORTO.pdf

Video Fundación Bolívar Davivienda. Sostenibilidad del proceso. https://youtu.be/6YsacSvQpX8

Experiencia 2020. https://sdgs.un.org/partnerships/sumandole-la-vida-una-apuesta-de-educacion-integral-de-la-sexualidad-para-adolescentes

Datos de contacto de las personas responsables de la experiencia:

Fundación Bolívar Davivienda
Sandra Milena Yance Amaris
Directora de Inversión Social
syance@fundacionbd.org

Fundación Proinapsa-UIS
Alba Yaneth Rincón Méndez
Coordinadora del Área de Proyección Social
soyproyeccionsocialproinapsa@gmail.com
proinaps@uis.edu.co

Nury Constanza Guerrero Parra
Profesional de proyectos
Nury.constanza18@gmail.com

Claudia Milena Velasco Rangel
Profesional de proyectos
mile0833@hotmail.com