Editorial
Bajada
En este tercer Boletín IntercambiEIS del año, el número 25, las voces de diferentes países de la región nos traen lo que está sucediendo con la EIS.
En Voces que transforman compartimos lo enriquecedor que fue el primero de los tres webinars “La EIS en América Latina y el Caribe” organizado por FLACSO Argentina/ UNFPA LACRO/ UNESCO y Fós Feminista. Allí, referentes fundamentales de la Región caracterizaron tanto el estado del arte, como los posibles núcleos a investigar y las acciones que podrían tomarse para realizar acciones de abogacía e incidencia sobre EIS.
El país elegido para ¿Qué está pasando en EIS en..? fue Uruguay, donde a través de una entrevista a Valeria Ramos acerca del documento “Educación sexual en el sistema educativo uruguayo. Más de 100 años de políticas públicas y estrategias 1913-2024”. Dicho material, presentado de forma creativa a través de una línea de tiempo, ayuda a comprender el proceso histórico y dinámico de la Educación Sexual en Uruguay.
Para Aportes de la Investigación realizamos desde el Equipo Editorial una reseña de la investigación: “Explotación sexual hacia niñas, niños y adolescentes. Un diagnóstico de los abordajes en Uruguay”. En la misma se presentan los principales resultados de la investigación sobre situaciones de explotación sexual hacia niños, niñas y adolescentes en Uruguay, publicado en 2023
Las tres experiencias que conforman la sección Haciendo camino al andar son de Guatemala y de Argentina; están referidas a la prevención de matrimonios infantiles, debates sobre reformas legales en torno a la violencia sexual y reflexiones desde el curso ConocerEIS.
Nuestra Caja de Herramientas de este número concentra materiales pensados para conocer cómo son y cómo intervenir en estos nuevos contextos desafiantes relacionados a grupos opositores a la EIS/ESI, discursos de odio y nuevas formas de violencias. Como siempre, en la Agenda, socializamos eventos relacionados con la EIS próximos a efectuarse.
Por último, no queremos pasar por alto que llegamos a publicar 25 Boletines IntercambiEIS, que representan el trabajo colectivo de esta gran comunidad conformada por la CdP, la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Agradecemos a las personas e instituciones que confían en nuestro trabajo y, sobre todo, que bregan por garantizar la EIS/ESI.
¡Por muchos Boletines IntercambiEIS más!