Si deseas recibir los próximos boletines en tu casilla de mail
completa y envíanos tu dirección
Boletín 25 - Octubre 2024
completa y envíanos tu dirección
Este boletín es producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
En este tercer Boletín IntercambiEIS del año, el número 25, las voces de diferentes países de la región nos traen lo que está sucediendo con la EIS.
Primer webinar del ciclo organizado por FLACSO Argentina/UNFPA/UNESCO/Fos Feminista, que tiene por fin presentar y discutir la agenda elaborada como producto de la reunión regional de especialistas realizada en 2023 para impulsar la EIS en la región.
Por: Equipo Editorial IntercambiEIS
Presentación del documento “Educación sexual en el sistema educativo uruguayo. Más de 100 años de políticas públicas y estrategias 1913-2024”, una Línea de tiempo de la Educación Sexual en el sistema educativo uruguayo.
Por: Equipo Editorial IntercambiEIS
Autoras: Ana Gabriela Fernández Saavedra, Lena Fontela Kopl (coordinadoras). Magdalena Caccia Lijtenstein, Carolina Camilo Zabala, Elizabeth Oria Giordan, Isabel Pérez de Sierra (investigadoras).
En este estudio se presenta un diagnóstico sobre el abordaje de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes poniendo el foco en las modalidades que ha adoptado la detección e intervención durante el período 2016-2021
Principales resultados de la campaña de FEIM cuyo objetivo fue visibilizar y prevenir los matrimonios y las uniones infantiles tempranas en niñas y adolescentes.
Por: Cecila Correa (FEIM) y Fernanda Miguel (FEIM/UBA/UNTREF)
Debates que se generan a partir de reformas legales con relación a matrimonios de niñxs y adolescentes y sobre penas por el delito de violación en Guatemala
Por: Ana Silvia Monzón (Socióloga y comunicadora feminista. Coordinadora del Programa de Estudios de Género, Sexualidades y Feminismos, FLACSO-Guatemala y Secretaria Técnica de la Mesa Nacional por la Educación Integral en Sexualidad-MENEIS)
Experiencia a partir del curso ConocerEIS, sobre el abordaje de la EIS desde estándares internacionales y el enfoque de derechos.
Por: Elena Patricia Galicia Núñez y Clara Marcela García García, de la Mesa Nacional de Educación Integral en Sexualidad (MENEIS)
Abrimos la Caja de Herramientas para abordar la Educación Integral en Sexualidad, para que materiales, propuestas y recursos puedan ser llevados a cada aula, a cada espacio para construir conocimiento.
Próximos eventos, actividades, jornadas y encuentros vinculados a la Educación Integral en Sexualidad en toda la región.