Editorial
En este últimoBoletín IntercambiEIS del año, el número 26,las voces depersonas que desarrollan actividades de EIS en distintos países de nuestra Región, y que nos permiten tener un panorama pluralsobre esta temática.
En Voces que transforman Las Clito, organización que continúa desplegando su activismo artístico en defensa de los derechos sexuales, nos cuentan algo de su historia, sus perspectivas, acciones e ideas que despliegan en la actualidad.
En la Sección ¿Qué está pasando en? Contamos con dos notas. La primera, ¿Qué está pasando en EIS en Venezuela?. En la misma, desde UNFPA Venezuela, Andrea Pereira nos cuenta sobre el Encuentro nacional realizado para conocer buenas prácticas de implementación de EIS y establecer un diálogo entre diferentes actores sociales (docentes, estudiantes, familias, diversos grupos sociales). Aquí se comparten estrategias, criterios de selección y los desafíos hallados. Luego contamos también con la experiencia de Guatemala, ¿Qué está pasando en Guatemala? donde desde UNFPA Guatemala, Thanalí Patruyo relata la experiencia del proyecto “No dejar a nadie atrás. Reducción de embarazos en adolescentes en comunidades Afrodescendientes, Creoles, Garífunas y Miskitas de las comunidades seleccionadas de la costa Caribe-Centro América”.
En Aportes de la Investigación, Patricia Piríz, presenta una semblanza de su tesis de maestría “Entramar en el enseñar y el aprender Educación Sexual en la Escuela”. La misma utilizó una metodología post cualitativa, narrativa y autobiográfica, a los fines de desentrañar algunos conceptos claves de ESI/EIS.
Enla sección Haciendo camino al andar se presenta la experiencia del Instituto J. M de Rosas (nivel secundario) “Una Rayuela colaborativa - Experiencia colectiva de Educación Sexual Integral”presenta un proyecto colectivo que toma la voz de los y las estudiantes, y aborda tanto los aspectos curriculares, como los modos de habitar la escuela.
Nuestra Caja de Herramientas de este número concentra materiales pensados a partir del 1 de diciembre. Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente y en 2024 el lema es Sigamos el camino de los derechos. Además contamos con una conferencia en torno a la ESI/EIS y la EE y otros materiales recomendados que invitamos a explorar.
Como siempre, en la Agenda, socializamos eventos relacionados con la EIS próximos a efectuarse.
Por último,queremos desearlesa todas y todos nuestros lectores un¡¡Muy Felíz 2025!! Levantamos nuestras copas para brindar y celebrar este espacio, y todos los espacios que existen para dar voz a todas las personas que cada día trabajan para garantizar el acceso de niñas, niños y adolescentes a la ESI, yque si bien parecen pocos, son muchos en nuestra región. También expresamos nuestro deseo de que en el nuevo año se sumen cada vez más personas..
En contextos complejos como los que estamos atravesando, necesitamos tejer cada vez más articulaciones, redes ypropuestas colaborativas, que nos permitan seguir construyendo colectivamente y sostener lo ya construido.
¡Por muchos Boletines IntercambiEIS más!
¡Felicidades!