← Boletín 27 - Mayo 2025

IntercambiEIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe

Editorial

?

El 2025 nos encuentra con el número 27 del Boletín IntercambiEIS, que continúa siendo un espacio de información e intercambio sobre lo que acontece en ESI/EIS en la Región.

En Voces que transforman entrevistamos a integrantes de Encuentros Feministas, de Venezuela, quienes relatan lo transitado en el 11° Encuentro que se llevó a cabo este año.

Varios de los artículos que están en la sección “Qué está pasando en…. “ permiten acercarnos a lo que está sucediendo en ESI/EIS a nivel global, en Argentina y en Chile, permitiendo ver las interrelaciones entre el contexto global y el de los países.

En primer lugar, en el artículo, ¿Qué está pasando con la EIS a nivel global? Ecos de la CDP58Cecilia Stapfff nos acerca una lectura de lo que ha sucedido en la 58° Comisión de Población y Desarrollo (CPD58). Por otro lado,se presenta ¿Qué está pasando con la ESI en Argentina? Miradas desde la Comunidad de Prácticas ESI FLACSO/UNFPA/UNESCO, que se presenta como una construcción colectiva realizada de algunos integrantes Comunidad de Prácticas, en donde integrantes de la misma, desde diferentes puntos del país, brindan su mirada acerca de los principales obstáculos y continuidades que está teniendo la ESI. Por último en esta sección, se presenta ¿Qué está pasando en Chile?, donde integrantes de la Universidad de Chile y de la Fundación Chile Necesita ESI, relatan algunas de las acciones que en estos momentos se están desarrollando para movilizary consolidar la ESI en el país.

Desde Aportes de la Investigación, Renata Vismara presenta un avance sobre las condiciones de implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina.

En la sección Haciendo camino al andar se presentan dos artículos, uno de Nadia Delelisi da cuenta de la experiencia de Carpincho Consultora en Cultura Fìsica (deporte, género y diversidad), que trabaja para la construcción de la igualdad y la no violencia en el deporte de Bahía Blanca (Argentina) desde una perspectiva comunitaria. Por otra parte, se presenta un artículo escrito por el Movimiento Federal XMásESI nos cuenta de qué trata este movimiento y las distintas acciones que viene desarrollando en el país en defensa de la ESI.

Como en cada número del Boletín, ofrecemos una Caja de herramientas donde encontrarán novedades y recursos para continuar trabajando en ESI/EIS, y una Agenda para los próximos eventos sobre la temática.