Si deseas recibir los próximos boletines en tu casilla de mail
completa y envíanos tu dirección
Boletín 28 - Septiembre 2025
completa y envíanos tu dirección
Este boletín es producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Este Boletín IntercambiEIS número 28, nos encuentra una vez más para contarnos lo que está sucediendo con la EIS/ESI a través de las voces de diferentes países de la Región.
El movimientose presenta como una ola de mujeres unidas para defender territorios, cuerpos y vidas, buscando vivir libres de violencia, y a la vez, como revolucionario con enfoques antirracistas, anticapacitistas, antineoliberalistas y anticapitalistas.
Por: Equipo Editorial IntercambiEIS
Entrevista a Irene Martínez Nuñez y Guillermina Juárez Leyva, quienes relatan la experiencia de formación docente y el Congreso Internacional por la Educación Integral en Sexualidad (EIS) con docentes de comunidades de Oaxaca.
Por: Equipo Editorial IntercambiEIS
Experiencia exitosa de territorialización de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) a nivel local.
Por: SOCIALIS AC
Principales resultados de la tesis de maestría sobre experiencias de gestantes adolescentes sobre el trato profesional en la consulta prenatal en el Primer Nivel de Atención del Sistema Nacional Integrado de Salud en Uruguay.
Por: Andrea Akar Moreno, Magister en Derechos de Infancia y Políticas Públicas, Obstetra Partera, Profesora Adjunta de Unidad Académica de Partería y Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
Experiencia de Educación Sexual Integral (ESI) en el Eje de la Afectividad, 2.° grado, en la escuela Graduada “Joaquín Víctor González”, Argentina. Se incorpora lo corporal para que las niñeces se vean en escena y participen lúdicamente, explorando la afectividad individual y grupal.
Por: Mariana Anastasio (UNLP) Tamara Sparti (UNLP)
Proyecto de salud sexual y la salud reproductiva a través de la ESI con adolescentes y jóvenes en contextos educativos desde nivel básico primaria hasta pregrado, en instituciones públicas y privadas de la Ciudad de México y del Estado de México.
Por: Elizabeth Araujo Saldivar, Ciudad de México
Abrimos la Caja de Herramientas para abordar la Educación Integral en Sexualidad, para que materiales, propuestas y recursos puedan ser llevados a cada aula, a cada espacio para construir conocimiento.
Próximos eventos, actividades, jornadas y encuentros vinculados a la Educación Integral en Sexualidad en toda la región.